CENTRO DE INTERPRETACIÓN TERRITORIO ABIERTO (CITA)
Servicio de Promoción del Patrimonio Cultural. Área de Cultura
Ayuntamiento de Morón de la Frontera
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera a través del Área de Cultura pone en marcha un nuevo Servicio de Promoción del Patrimonio Cultural para intervenir en materia de investigación, documentación, conservación y difusión de los bienes culturales. Una de las primeras medidas ha sido destinar parte de las instalaciones de la Casa de la Cultura, para la puesta en marcha del Centro de Interpretación “Territorio Abierto”.
Se trata de un espacio singular que invita al visitante a reencontrarse con su pasado en un viaje lúdico y emotivo por nuestra Historia y su Patrimonio Cultural, prestando oídos a las expectativas de los distintos públicos y acercando el patrimonio con propuestas adaptadas a todo tipo de visitantes.
Entre sus objetivos están:
Investigar, proteger, conservar y documentar los bienes patrimoniales del “Territorio Histórico” de Morón
Presentar los bienes patrimoniales del Territorio con nuevas tecnologías y bajo premisas de sostenibilidad
Organizar actividades que contribuyan al conocimiento y difusión del patrimonio cultural, desarrollando una actividad didáctica permanente, con especial atención a grupos con dificultades de acceso, mujeres y jóvenes, a través del Plan Anual de Actividades “Patrimonio a la Carta”
Motivar al visitante a descubrir in-situ el patrimonio del territorio introduciendo rutas culturales.
Contribuir a un mayor grado de sensibilización en relación con la necesidad de conservar el patrimonio cultural
Tres son las líneas estratégicas del CITA:
1º Medidas positivas de género
El centro de interpretación “Territorio Abierto” lleva a cabo actividades didácticas y formativas prestando especial atención a mujeres, realizando talleres, cursos, conferencias o jornadas para reducir la brecha de género e incorporarlas al mercado de trabajo en el ámbito del Patrimonio Cultural.
2º Innovación
Uno de los objetivos del CITA es la presentación del patrimonio en sus coordenadas espacio-temporales usando las nuevas tecnologías. Contar con elementos audiovisuales, interactivos y multimedia es sinónimo de éxito. El uso de la realidad aumentada, virtual o códigos QR, hará la experiencia más completa. Pero también, una innovación al servicio de la accesibilidad.
Aspiramos a convertirnos en un laboratorio de innovación patrimonial y museológica donde las nuevas tecnologías estén presentes en las funciones de investigación, documentación, conservación y difusión. Un espacio de experimentación y producción museográfica que apoye la interpretación del patrimonio, la museología de vanguardia y el diseño expositivo experimental.
Innovamos también con nuevas fórmulas de colaboración, contando con convenios universitarios para favorecer acciones conjuntas y realización de proyectos de investigación e innovación tecnológica, para recuperar y poner en valor el patrimonio cultural, siempre contemplando el prisma de la inclusión.
3º Accesibilidad Universal
Desde la concepción misma del CITA se apostó por llevar aparejadas una serie de acciones con sectores de la población desfavorecida, en riesgo de exclusión, con necesidades específicas de integración, etc., entablando, si fuera necesario, convenios de colaboración con colectivos, asociaciones o instituciones. Estas iniciativas sólo son posibles mediante el conocimiento profundo de los diferentes grupos, partiendo de la consulta y la colaboración de especialistas u organismos expertos, para conseguir propuestas lo más funcionales posibles.
A través del Plan Anual de Actividades “Patrimonio a la carta” llevamos a cabo propuestas adaptadas a necesidades específicas de integración, para distintos grupos, desarrollando en los participantes habilidades a través de una relación periódica y prolongada con el patrimonio.
Delegación de Cultura
Pza. Del Polvorón S/N
(Casa de la Cultura)
41530 Moron de la Frontera
Contacto:
info@culturamoron.es
Teléfono Casa de la Cultura:
954 49 98 80
Teléfono Biblioteca Municipal:
955 85 23 60
Delegación de Cultura en redes sociales