La oferta educativa ha ido creciendo dependiendo de la demanda del público que la Escuela ha ido teniendo, y esto también nos ha obligado a crecer en cuanto a plantilla de profesorado que ha pasado de tres en sus comienzos a los trece que hay actualmente, con los cuales se abarcan las siguientes especialidades: Oboe, Flauta Travesera, Clarinete, Saxofón, Trompeta, Trompa, Trombón, Tuba, Piano, Guitarra Clásica, Violín, Danza, Guitarra Flamenca y Baile Flamenco, además del Lenguaje Musical y la asignatura de Coro.
D. Israel Jiménez
Rodríguez
Nace en Morón de la Frontera cursando sus primeros estudios en la Escuela de Música de dicha población. Pasó
a cursar estudios al Conservatorio de Sevilla, donde concluye el grado medio bajo la tutela de D. José Miguel Troncoso. El grado superior lo finalizará con el catedrático del Conservatorio Superior
de Córdoba D. Francisco González con la calificación de sobresaliente, obteniendo la misma calificación en Música de Cámara a mano del profesor D. Juan Luís Pérez. Ha pertenecido a diversos grupos de
música de cámara en el que cabe destacar el cuarteto de viento “Elektra” y el cuarteto de clarinetes “Vivace”, además de colaborar en diferentes proyectos de música y teatro. Pertenece desde niño a
la Banda Municipal de Música “Francisco Martínez Quesada”. Comienza a impartir clases de Clarinete a la edad de 21 años en la Escuela Municipal de Música de Morón, donde continúa ejerciendo hasta la
actualidad, además de ser director de la misma desde el curso 99/00.
D. Francisco Alcalá Martínez
Natural de Morón de la Frontera; comienza sus estudios musicales en los inicios de lo que hoy día es la Escuela Municipal de Música de Morón de la Frontera, siendo allá por entonces una extensión con
matricula libre del aula de música del Conservatorio de Sevilla. Más tarde y una vez finalizado el Grado Elemental pasa a estudiar al Conservatorio Superior de Música de Sevilla ”Manuel Castillo“
donde se especializa en Saxofón con el Catedrático D. José Antonio Santos. Actualmente comparte la docencia de la Escuela Municipal de Música de Morón con la dirección de la Banda de Música “Ciudad
de Morón” y la dirección de la Coral Polifónica “Te Deum”.
D. Francisco Ayllón Reina
Nace en Morón de la Frontera (Sevilla) cursando sus primeros estudios en la Escuela de Música de dicha
población. Después de terminar el grado elemental en su pueblo pasa a cursar estudios al Conservatorio de Sevilla, donde concluye el grado medio bajo la tutela de D. José M. Bernal. Actualmente cursa
grado superior con el catedrático del Conservatorio Superior de Sevilla “Manuel Castillo”. Pertenece a la Banda Municipal de Música “Francisco Martínez Quesada” desde niño y donde actualmente
desempeña las funciones de Subdirector. Además, es componente de la Academia de Estudios Orquestales Baremboin-Said. Es profesor de nuestra Escuela desde el curso 06/07 impartiendo clases de Trompeta
y Lenguaje Musical.
D. Raúl Benítez Cala
Empezó a estudiar Tuba en la Academia de la Banda Municipal de Música de Morón de la Frontera, con la
temprana edad de 10 años, continuando sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” en Sevilla, con los profesores Eduardo Martín Robles y Juan Manuel Martín. Desde
1992 es miembro titular de la Banda Municipal de Música de Morón de la Frontera. Ha realizado estudios de perfeccionamientos de la Tuba y Trombón con los prestigiosos profesores: D. David Llácer, D.
Eduardo Martín Robles, D. Wally Stormont, D. Miguel Fabra Peris, D. Daniel Alberola Vidal, D. John Stevens, D. Pedro Castaño, D. Jose María Jiménez. Ha realizado colaboraciones con diferentes Bandas
de Música de toda la geografía Andaluza y ha realizado varios conciertos de Tuba solista y Banda y ha actuado con grupos de metales en actividades culturales. Es profesor de nuestra Escuela desde el
curso 06/07 impartiendo clases de Lenguaje Musical y Viento Metal.
Dª. Mª del Pilar González Muñoz
Natural de Sevilla, es profesora superior de Danza. Ha recibido clases de los maestros Juanjo Linares y
Javier Latorre en las especialidades de danzas regionales y danza estilizada, además de diversos curso de danza contemporánea y flamenca. Ha trabajado en el Ballet de Mª Teresa Rabal de Canal Sur y
en el Ballet de la Televisión de Lisboa. Aunque lleva varios años realizando su labor docente ha realizado un ciclo formativo de grado superior en Educación Infantil. Es profesora de nuestra Escuela
desde el curso 02/03 impartiendo clases de Danza Española.
Dª. Mª José Alcalá Gil
Nace en Morón de la Frontera. A los 10 años, comienza sus estudios musicales en la especialidad de clarinete
en la Escuela de música de dicha localidad y en la Banda Municipal “Francisco Martínez Quesada”. En 2004 obtiene la Diplomatura en Magisterio Musical en la Universidad de Sevilla y un año más tarde
el Título Profesional de Música en el Conservatorio Profesional “Cristóbal de Morales” (Sevilla). Es en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla donde realiza sus estudios
superiores de la mano de D. Javier Trigos y D. Antonio García Herrera, consiguiendo la Licenciatura en el año 2010.
Ha recibido clases de clarinetistas como Antonio Salguero, Isaac Rodríguez , Ildefonso Moreno o José Mª Benítez entre otros. Ha impartido clases de “Música y Movimiento” en el C.P José María del
Campo con la asociación ASSPEM. Es miembro del Cuarteto de clarinetes “Neuma” con el que ha realizado numerosos conciertos por diferentes lugares de la geografía andaluza. Actualmente continúa su
formación de forma particular y es profesora de Clarinete en la Escuela de Música de Morón.
D. Guillermo Parody Durio
Nace en Cádiz en 1982, y a la edad de 8 años comienza sus estudios de Música en el Conservatorio Elemental de
Música de Triana en Sevilla con la profesora de Piano Mariana Pinto. Con tan solo diez años de edad, recibe la Primera Mención Especial en el II Concurso de Música de Cámara de Nivel Elemental.
Continúa el Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” con los profesores Bernadette Gutiérrez e Inmaculada Ballesteros. En el año 2002 ingresa en el Conservatorio
Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla, donde se titula y cursa los estudios de Grado Superior con los profesores José Eugenio Vicente, Jesús Carrasco y Sara Suárez, compaginando estos
estudios con los de Informática en la Universidad de Sevilla. En la actualidad completa su formación con el Máster en Educación Musical Infantil impartido por la UNIA en colaboración con la Fundación
Barenboim-Said.
Ha impartido clases de piano como profesor en el Colegio San José de Sevilla, en el Conservatorio Profesional Municipal de Sanlúcar la Mayor, en la Escuela de Música del Colegio Portaceli de Sevilla,
en la Escuela Municipal de Música José María Sanchéz Verdú de Algeciras y actualmente realiza su labor docente como Profesor de Piano en la Escuela Municipal de Música de Morón de la Frontera, además
de colaborar con la Asociación Sevillana para la Educación Musical dando clases de Piano y Música y Movimiento por distintos colegios de Sevilla.
Ha participado en el 2º, 4º y 5º Concursos de Música de Cámara entre los años 1992-96, organizados por el Conservatorio Elemental de Música de Triana. Y ha asistido a cursos de perfeccionamiento y
especialización del piano impartidos por profesores de reconocimiento nacional e internacional como Ana Guijarro, Julián López Gimeno, José Manuel de Diego, Adela Barranco, Ernesto Rocío, Eugen
Indjic, Guillermo González, Joseph Banowetz, Claudio Martínez-Menher, Joaquín Soriano, Pilar Bilbao. Durante el curso 2008-09, realiza el Máster en Interpretación Musical organizado por el
Conservatorio Superior de Música y la Universidad de Sevilla, recibiendo lecciones de César Marimón, Óscar Martín, Tibor Szasz o Andrzej Dutkiewicz.
Ha realizado algunos recitales por la provincia de Sevilla y ha interpretado a cuatro manos en sendos conciertos en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal de Morales” de Sevilla y en la
Casa de la Cultura de Almensilla (Sevilla). Desde comienzos de 2010 forma un dúo de piano a 4 manos con Jesús Manuel de Sancha Navarro, dando varios recitales en la ciudad de
Sevilla.
Delegación de Cultura
Pza. Del Polvorón S/N
(Casa de la Cultura)
41530 Moron de la Frontera
Contacto:
info@culturamoron.es
Teléfono Casa de la Cultura:
954 49 98 80
Teléfono Biblioteca Municipal:
955 85 23 60
Delegación de Cultura en redes sociales