Diego del Gastor en fiesta, 1970 

Flamenco Project

 

William Davidson

Fotografía 

101,4 x 67,7

 

Flamenco Project. Una ventana a la visión extranjera (1960–1985).

 

Entre los años 60 y 70 tuvo lugar una especie de “peregrinación yanqui” a Morón de la Frontera. Los jóvenes norteamericanos, inquietos muchos, músicos algunos, en la búsqueda de la autenticidad y de lo distinto, descubrieron la bohemia flamenca; descubrieron a Diego el del Gastor y su entorno.

 

En una especie de comunión incondicional, aparte de las connotaciones económicas que pudieran derivarse. Phoren (que fue el descubridor) creó un centro donde estos paisanos “guiris” pudieran alojarse y disfrutar de reuniones flamencas con lo más exquisito de la zona. Como sucede con todo lo que merece la pena, el boca a boca hizo el resto. 

 

Steve Kahn, uno de esos guiris que se integraron en esa España rural y hostil sin ningún tipo de prejuicios, de la mano de Cajasol, puso en marcha este proyecto que viene a desempolvar las instantáneas que hicieron muchos de ellos a los artistas, y con ellas, también desempolvan esa época donde la sencillez y lo auténtico presidían lo cotidiano.

 

Pero Flamenco Project no es una mirada nostálgica sino la puesta en valor de una circunstancia histórica de la que tanto se ha hablado en los foros flamencos para alimentar leyendas.

Pero sobre todo, la más importante lección es, sin duda, el descubrir la necesidad de documentar nuestro paso por el flamenco, nuestras vivencias, sin más ánimo que el testimonio, ya que un día podrían ser interesantes para alguien. Nuestra oportunidad actual, será el pasado para construir el futuro. Kahn Tras la finalización de la Muestra en Cajasol, decide, como el mismo apuntaba “Dar a Morón lo que Morón nos dio” y procedió a la donación de la colección completa a la Localidad de la sierra sur, que desde entonces, la atesora en su colección municipal de arte.

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Delegación de Cultura Morón de la Frontera